Pagados y despreciados
Por Aleida Godínez Soler
Siempre lo repito; en cada tribuna, en los indispensables encuentros con amigos solidarios de todo el mundo, en cada ocasión que hablo a los estudiantes y al pueblo ansioso de conocer experiencias de primera mano. Los mercenarios en Cuba no son conocidos, al no ser en el medio diplomático. Y no lo afirmo yo, lo corroboró Jonathan Farrar penúltimo Jefe del cuartel general de la contrarrevolución en Cuba, la Sección de Intereses de Norteamérica en La Habana en un memorando confidencial del 15 de abril de 2008 titulado “Estados Unidos y el papel de la oposición en Cuba” dirigido al Departamento de Estado filtrado por Wikileaks. El diplomático reconoce que Raúl Castro tiene una posición de autoridad indiscutida, (lo que nadie pondría en dudas) al tiempo que sentencia que los mercenarios tienen un papel nulo y que “los grupos de opositores se hallan dominados por individuos con fuertes egos que no trabajan juntos” que “el movimiento disidente en Cuba envejece y está completamente desconectado de la realidad de los cubanos ordinarios” […] “Tienen muy pocos contactos con la juventud cubana, y su mensaje no interesa a este segmento de la sociedad”[…] a pesar de las afirmaciones según las cuales representan a miles de cubanos, no tenemos ninguna prueba de semejante apoyo[…] no tienen influencia en la sociedad cubana y no ofrecen una alternativa política al gobierno de Cuba”. El Ex jefe de la SINA pone al descubierto que a pesar de los recursos políticos, económicos y financieros que Estados Unidos dedica a la “oposición” cubana siempre ha carecido de toda base popular, está profundamente dividida y envejecida, pero hace escasa alusión a uno de los verdaderos intereses de la mal llamada disidencia: Emigrar del país con algunas garantías económicas. Desde mi experiencia personal les aseguro que he visto partir a muchísimos de los que aquí desarrollaron acciones “temibles” y se destacaron en su papel de voceros o de coordinadores de organizaciones que orquestaron acciones provocativas en la vía pública pues de eso se trata. Por sólo citar uno de aquellos episodios les menciono el “ayuno” realizado por un nutrido grupo de mercenarios en julio de 1999, que fue apoyado por el entonces Jefe de la SINA Michael Kosak quien los contactaba reiteradamente y los visitó el 16 de julio de 1999 en la casa de la calle Tamarindo 34 en esta capital, y hasta tuvo la gentileza de obsequiarles medicinas jugos, aceites, jabones y lo imprescindible para alimentarse. De aquellos “ayunantes” que cocinaban suculentas sopas con pollo consumidas a puertas cerradas proveyéndose del alimento imprescindible para sostener aquella caricatura de ayuno exageradamente publicitada por la prensa reaccionaria de la época que duró varios días, solo quedan en el medio contrarrevolucionario dos a los que sin dudas se les puede calificar de millonarios por las cantidades de billetes que atesoran, billetes que los impulsa a desafiar con sutiles acciones a la Revolución. Ellos siguen siendo manipulados, deliberadamente utilizados, como declarara públicamente el mercenario Osvaldo Alfonso Valdés en el acto del juicio oral seguido por los tribunales revolucionarios en su contra en abril de 2003. Independientemente de que los diplomáticos norteamericanos acreditados en La Habana no pierden oportunidad para contactarlos y ordenar que tipo de acciones deben realizar dentro de la isla, sostiene que “ninguna prueba permite demostrar que las organizaciones disidentes dominantes en Cuba tengan una influencia sobre los cubanos ordinarios. Los sondeos informales realizados entre los solicitantes de visa y asilo han mostrado que apenas tienen conocimiento de las personalidades disidentes o de su agenda”, agrega el informe de Farrar. Dicho esto todo queda bien claro. Pero ello no es lo más sorprendente, al menos para mí, sino de qué forma tan inhumana se burlan de sus acólitos luego de que los premian con una visa. No podría olvidar algunos casos de “disidentes” que luego de “jugarse el pellejo” como ellos mismos afirmaban con vehemencia y hasta con alguna que otra lagrimita en sus entrevistas con funcionarios de Naturalización y Servicios de Inmigración en la Sección de Refugiados de la SINA. Muchos pagaron muy bien a cabecillas de grupos dedicados al negocio de la emigración política que recibieron durante años dádivas a cambio de avales políticos, cuya denuncia acompañada por otro importante informe secreto fue publicada bajo el título de TOP SECRET en el Periódico Granma del 6 de marzo de 1994. Algunos, los que no podían pagar para acelerar y garantizar el proceso migratorio seguían al pie de la letra los guiones preparados por sus mentores para “engatusar” a sus interlocutores al tiempo que los funcionarios descubrían así sus chivos expiatorios y que exhibían la imagen de una oposición reprimida, cuyos nombres y muchos de ellos personalmente eran exhibidos en Ginebra como prueba de ello. Uno de los casos fue el de Paula Valiente una mujer de la raza negra. Su nombre era mencionado cada noche por Ninoska Pérez Castellón en su edición de Noti-Fundación de la terrorista Fundación Nacional Cubano Americana entre los años 1991 y 1993. Paula fue utilizada por el finado Más Canosa para realizar acciones provocativas en el Malecón habanero portando una imagen de la Mambisa Virgen de La Caridad del Cobre, la misma que hemos honrado los cubanos en su peregrinaje por toda la isla con una desbordante alegría y disciplina ejemplar, y que en ocasiones contó con el apoyo de otra mujer de raza negra, Ángela Herrera, una disidente fabricada por la Fundación al frente de un movimiento maceista cuya destacada incultura se ponía de manifiesto cuando sin sonrojarse afirmaba públicamente que Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara no habían nacido ambos un 14 de junio que esas eran “maniobras de los comunistas”, como si la historia fuera un mero juego de dominó donde cada cual coloca la ficha deseada. Ángela fue recibida en Miami con bombo y platillos, le compraron ropa adecuada, le escribieron el discurso que debía repetir en la desaparecida Comisión de Derechos Humanos, circo internacionalizado donde exhibían sus monos importados y amaestrados desde Cuba. De regreso a Miami, la pusieron en un apartamento y la “sepultaron” en fin de cuentas; ¿para qué les servía una vez en Miami aquella pobre negra vieja, que apenas si hablaba bien en español? Pero todo no terminó ahí. Necesitaban un mártir y apareció otro “disidente”: esta vez un joven, no por pura mera casualidad de la raza negra, poseedor de un rosario de sanciones penales por delitos comunes, por robos, agresiones y muchas más al margen de un delito contrarrevolucionario. Lo obligaron a hacer una huelga de hambre a sabiendas que inexorablemente lo conduciría a la muerte. Reina Luisa Tamayo su señora madre bien pudo evitarlo pero prefirió “seguir con la campaña”, como también así lo quisieron los que podían convencerlo de su pésima decisión, entre ellos uno que preconiza una tal Comisión de Reconciliación Nacional con apenas cuatro miembros todos de la familia, conocido como El Camaján (1) quien aún no ha solicitado públicamente su liberación como Agente Juana de los Órganos de la Seguridad del Estado, al que no le preocupan los muertos porque no generan dinero. La SINA premió la vil conducta de la madre del finado con una visa. Allá fueron todos los familiares de Reina a vivir a Miami. Como a Ángela le escribieron el discurso, quizás sólo le cambiaron la fecha al que leyó años atrás en la década de los 90 Ángela, y la subieron a un avión, la llevaron a Ginebra y la exhibieron en u palco especial del circo. De regreso a Miami, la historia se repite, aunque esta vez Reina y no casualmente de la raza negra tuvo mejor suerte: Encontró empleo en la residencia de Ileana Ross quien seguramente le pidió que vigilara entre una sacudida de muebles y otra al personal de servicio pues no hay que poner en dudas que estas personas son serviles a sus amos. Pero…por si acaso a alguien le queda duda de la inhumana política seguida por el gobierno norteamericano con sus “opositores"acceda a:
(1) El Camaján, Editora Política, La Habana, Arleen Rodríguez y Lázaro Barredo.
Por Aleida Godínez Soler
Siempre lo repito; en cada tribuna, en los indispensables encuentros con amigos solidarios de todo el mundo, en cada ocasión que hablo a los estudiantes y al pueblo ansioso de conocer experiencias de primera mano. Los mercenarios en Cuba no son conocidos, al no ser en el medio diplomático. Y no lo afirmo yo, lo corroboró Jonathan Farrar penúltimo Jefe del cuartel general de la contrarrevolución en Cuba, la Sección de Intereses de Norteamérica en La Habana en un memorando confidencial del 15 de abril de 2008 titulado “Estados Unidos y el papel de la oposición en Cuba” dirigido al Departamento de Estado filtrado por Wikileaks. El diplomático reconoce que Raúl Castro tiene una posición de autoridad indiscutida, (lo que nadie pondría en dudas) al tiempo que sentencia que los mercenarios tienen un papel nulo y que “los grupos de opositores se hallan dominados por individuos con fuertes egos que no trabajan juntos” que “el movimiento disidente en Cuba envejece y está completamente desconectado de la realidad de los cubanos ordinarios” […] “Tienen muy pocos contactos con la juventud cubana, y su mensaje no interesa a este segmento de la sociedad”[…] a pesar de las afirmaciones según las cuales representan a miles de cubanos, no tenemos ninguna prueba de semejante apoyo[…] no tienen influencia en la sociedad cubana y no ofrecen una alternativa política al gobierno de Cuba”. El Ex jefe de la SINA pone al descubierto que a pesar de los recursos políticos, económicos y financieros que Estados Unidos dedica a la “oposición” cubana siempre ha carecido de toda base popular, está profundamente dividida y envejecida, pero hace escasa alusión a uno de los verdaderos intereses de la mal llamada disidencia: Emigrar del país con algunas garantías económicas. Desde mi experiencia personal les aseguro que he visto partir a muchísimos de los que aquí desarrollaron acciones “temibles” y se destacaron en su papel de voceros o de coordinadores de organizaciones que orquestaron acciones provocativas en la vía pública pues de eso se trata. Por sólo citar uno de aquellos episodios les menciono el “ayuno” realizado por un nutrido grupo de mercenarios en julio de 1999, que fue apoyado por el entonces Jefe de la SINA Michael Kosak quien los contactaba reiteradamente y los visitó el 16 de julio de 1999 en la casa de la calle Tamarindo 34 en esta capital, y hasta tuvo la gentileza de obsequiarles medicinas jugos, aceites, jabones y lo imprescindible para alimentarse. De aquellos “ayunantes” que cocinaban suculentas sopas con pollo consumidas a puertas cerradas proveyéndose del alimento imprescindible para sostener aquella caricatura de ayuno exageradamente publicitada por la prensa reaccionaria de la época que duró varios días, solo quedan en el medio contrarrevolucionario dos a los que sin dudas se les puede calificar de millonarios por las cantidades de billetes que atesoran, billetes que los impulsa a desafiar con sutiles acciones a la Revolución. Ellos siguen siendo manipulados, deliberadamente utilizados, como declarara públicamente el mercenario Osvaldo Alfonso Valdés en el acto del juicio oral seguido por los tribunales revolucionarios en su contra en abril de 2003. Independientemente de que los diplomáticos norteamericanos acreditados en La Habana no pierden oportunidad para contactarlos y ordenar que tipo de acciones deben realizar dentro de la isla, sostiene que “ninguna prueba permite demostrar que las organizaciones disidentes dominantes en Cuba tengan una influencia sobre los cubanos ordinarios. Los sondeos informales realizados entre los solicitantes de visa y asilo han mostrado que apenas tienen conocimiento de las personalidades disidentes o de su agenda”, agrega el informe de Farrar. Dicho esto todo queda bien claro. Pero ello no es lo más sorprendente, al menos para mí, sino de qué forma tan inhumana se burlan de sus acólitos luego de que los premian con una visa. No podría olvidar algunos casos de “disidentes” que luego de “jugarse el pellejo” como ellos mismos afirmaban con vehemencia y hasta con alguna que otra lagrimita en sus entrevistas con funcionarios de Naturalización y Servicios de Inmigración en la Sección de Refugiados de la SINA. Muchos pagaron muy bien a cabecillas de grupos dedicados al negocio de la emigración política que recibieron durante años dádivas a cambio de avales políticos, cuya denuncia acompañada por otro importante informe secreto fue publicada bajo el título de TOP SECRET en el Periódico Granma del 6 de marzo de 1994. Algunos, los que no podían pagar para acelerar y garantizar el proceso migratorio seguían al pie de la letra los guiones preparados por sus mentores para “engatusar” a sus interlocutores al tiempo que los funcionarios descubrían así sus chivos expiatorios y que exhibían la imagen de una oposición reprimida, cuyos nombres y muchos de ellos personalmente eran exhibidos en Ginebra como prueba de ello. Uno de los casos fue el de Paula Valiente una mujer de la raza negra. Su nombre era mencionado cada noche por Ninoska Pérez Castellón en su edición de Noti-Fundación de la terrorista Fundación Nacional Cubano Americana entre los años 1991 y 1993. Paula fue utilizada por el finado Más Canosa para realizar acciones provocativas en el Malecón habanero portando una imagen de la Mambisa Virgen de La Caridad del Cobre, la misma que hemos honrado los cubanos en su peregrinaje por toda la isla con una desbordante alegría y disciplina ejemplar, y que en ocasiones contó con el apoyo de otra mujer de raza negra, Ángela Herrera, una disidente fabricada por la Fundación al frente de un movimiento maceista cuya destacada incultura se ponía de manifiesto cuando sin sonrojarse afirmaba públicamente que Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara no habían nacido ambos un 14 de junio que esas eran “maniobras de los comunistas”, como si la historia fuera un mero juego de dominó donde cada cual coloca la ficha deseada. Ángela fue recibida en Miami con bombo y platillos, le compraron ropa adecuada, le escribieron el discurso que debía repetir en la desaparecida Comisión de Derechos Humanos, circo internacionalizado donde exhibían sus monos importados y amaestrados desde Cuba. De regreso a Miami, la pusieron en un apartamento y la “sepultaron” en fin de cuentas; ¿para qué les servía una vez en Miami aquella pobre negra vieja, que apenas si hablaba bien en español? Pero todo no terminó ahí. Necesitaban un mártir y apareció otro “disidente”: esta vez un joven, no por pura mera casualidad de la raza negra, poseedor de un rosario de sanciones penales por delitos comunes, por robos, agresiones y muchas más al margen de un delito contrarrevolucionario. Lo obligaron a hacer una huelga de hambre a sabiendas que inexorablemente lo conduciría a la muerte. Reina Luisa Tamayo su señora madre bien pudo evitarlo pero prefirió “seguir con la campaña”, como también así lo quisieron los que podían convencerlo de su pésima decisión, entre ellos uno que preconiza una tal Comisión de Reconciliación Nacional con apenas cuatro miembros todos de la familia, conocido como El Camaján (1) quien aún no ha solicitado públicamente su liberación como Agente Juana de los Órganos de la Seguridad del Estado, al que no le preocupan los muertos porque no generan dinero. La SINA premió la vil conducta de la madre del finado con una visa. Allá fueron todos los familiares de Reina a vivir a Miami. Como a Ángela le escribieron el discurso, quizás sólo le cambiaron la fecha al que leyó años atrás en la década de los 90 Ángela, y la subieron a un avión, la llevaron a Ginebra y la exhibieron en u palco especial del circo. De regreso a Miami, la historia se repite, aunque esta vez Reina y no casualmente de la raza negra tuvo mejor suerte: Encontró empleo en la residencia de Ileana Ross quien seguramente le pidió que vigilara entre una sacudida de muebles y otra al personal de servicio pues no hay que poner en dudas que estas personas son serviles a sus amos. Pero…por si acaso a alguien le queda duda de la inhumana política seguida por el gobierno norteamericano con sus “opositores"acceda a:
en Internet para escuchar en su propia voz las vicisitudes que atraviesa otra cubana, quien no fue tan útil como las otras y no llegó a comprometerse públicamente con la “disidencia”, a quien apenas conoció porque Zulma es de aquellos que como aprueba Farrar en su descubierto Memorando no conoce a los que son famosos sólo en el medio diplomático. La desgarradora historia de la realidad que vive hoy la cubana Odalys Zulma González, junto a su pequeño hijo en Tampa, Estados Unidos no es la única pero si una de las mas reciente que se conoce. No obstante a las afirmaciones de Farrar a la desvergüenza que debiera padecer por utilizar sus peones y luego despreciarlos, el gobierno norteamericano insiste en apoyarlos y buscar una alternativa para estimular la contrarrevolución interna en Cuba. ¿Y sus Derechos Humanos no cuentan?
(1) El Camaján, Editora Política, La Habana, Arleen Rodríguez y Lázaro Barredo.
Últimos comentarios